Muchos sois los que me habéis preguntado si los vikingos y las vikingas utilizaron algún tipo de maquillaje y si los tatuajes eran comunes, sobre todo a raíz de la serie Vikings, de History Channel. Y la respuesta es sí y, además, no debe extrañarnos ya que, como sabemos, muchas sociedades anteriores a los vikingos conocían, por ejemplo, el maquillaje. Pensemos en los egipcios.
Aunque la documentación disponible para el estudio de este tema es sustancialmente escasa, una vez más, debemos gran parte de nuestro conocimiento a las descripciones que de los vikingos hicieron aquellos que tuvieron contacto con ellos.
Vamos a conocer, pues, el maquillaje y los tatuajes de los vikingos.
Contenido
El maquillaje
Según el árabe Al-Tartusi, los vikingos se maquillaban los ojos, tanto hombres como mujeres, aplicando algún tipo de pigmento oscuro para realzar sus ojos. Al parecer, los vikingos habrían fabricado su propio maquillaje a base de barro, hierbas, minerales y grasa animal y se cree que principalmente, aparte del toque decorativo, lo utilizaban para protegerse de las quemaduras del sol.
Los tatuajes
Aunque no está demostrada la utilización de tatuajes por parte de los pueblos nórdicos previa a la entrada del Cristianismo, no es en absoluto improbable y disponemos de algunas fuentes que así lo avalarían. El ejemplo de que los hombres conocían los tatuajes y cómo hacerlos mucho antes de la llegada de los tiempos modernos lo tenemos en el “Hombre de Ötzi”; nombre por el que se conoce a la momia de un hombre que vivió alrededor del año 3300 a.C., descubierta de manera fortuita en el año 1991 por dos alpinistas alemanes en los Alpes de Ötzal, en la frontera de Austria e Italia. El cuerpo de este hombre de hace más de cinco mil años tiene tatuajes en la muñeca izquierda, en la zona lumbar de la espalda, en la pierna derecha y en la izquierda. Son dibujos poco reconocibles o descifrables, conjuntos de rayas paralelas en su mayoría que podrían haber tenido algún tipo de función curativa o mágica ya que gracias a los rayos X los científicos que han estudiado esta momia han podido averiguar que sufría artritis en las zonas tatuadas. Más ejemplos son los escritos de los historiadores romanos como Tácito (c. 55 – 120) o Dion Casio (155 – c. 235); estos historiadores trataron y describieron a las tribus germánicas que acosaban el limes del Imperio Romano y nos hablan de hombres con el cuerpo pintado o tatuado. Más ejemplos son los relatos del árabe Ibn Fadlan, quien en el siglo X se encontró con Los Rus o los Varegos – los vikingos que vivían en la zona del Volga – y de los que dijo que estaban tatuados “desde las uñas hasta el cuello” y que “en su piel cubierta de tatuajes representan árboles”. Las Sagas también nos hablan de unos maestros de las runas llamados viktar que habrían llevado tatuado en el pecho hugrunir o runas para la memoria.
Conocemos, además, algunos símbolos isladeses como el vegvísir o aegishjalmr(desconocemos si se utilizaron ya en época vikinga muchos de ellos porque las únicas evidencias que tenemos son posteriores), de los que hemos hablado en el blog, con alto contenido “mágico” y alrededor de los cuales parece ser que era extendida la creencia de que si se llevaban consigo –quién sabe si como tatuajes además de cómo amuletos– estos símbolos cumplían la función para la que habían sido diseñados. Pero esto es muy hipotético.
Bibliografía:
- FRYE, Richard Nelson. Ibn Fadlan’s journey to Russia: a tenth-century traveler from Baghad to the Volga River. Markus Wiener Publishers, University of California, 2005.
- HEATH, Ian. The Vikings. Osprey Publishing, Londres, 1985.
- JONES, Gwyn. A History of the Vikings. Oxford: Oxford University Press, Londres, 1968.
- Wikipedia.
- Viking Answer Lady
Pingback: Segunda Temporada serie Vikings – Capítulo 1: Brother’s War. | The Valkyrie's Vigil
Pingback: Segunda Temporada serie Vikings – Capítulo 8: Boneless. | The Valkyrie's Vigil
me encanto, saludos
Pingback: Segunda Temporada Serie Vikings History Channel – Comentarios Históricos, Análisis de los capítulos y otras Curiosidades. | The Valkyrie's Vigil
Pingback: Exposición “VIKINGS” en el Museu Marítim de Barcelona. | The Valkyrie's Vigil
Me encantan todas las publicaciones, las estoy volviendo a leer 🙂 Estan tan bien explicadas! Se entienden perfectamente
Amo tus publicaciones gracias miles
Excelente!
Gracias
¿Cómo se tatuaban en aquellas fechas? Muy buen blog.
Gran artículo! He compartido este enlace tuyo en mi post: https://www.barbascuidadas.com/vikingos-o-juego-de-tronos/
Espero que lo valores y ojala me pongas en alguno de tus artículos.
Gracias!
Att: barbascuidadas.com