III Jornadas sobre cultura vikinga en la Universidad de Granada

12837275_10207374255207702_1835950732_o
 

Los próximos días 8, 15, 22 Y 28 de abril y 6 de mayo de 2016 tendrán lugar las III Jornadas sobre cultura vikinga en la Universidad de Granada, esta vez en un formato diferente (varias semanas seguidas), pero con el mismo propósito que los años anteriores: acercar a los vikingos al gran público desde la institución de la Universidad, algo que –lamentablemente– sigue siendo poco común en nuestro país. Y es que, como sabéis, los hombres del norte aún no son un fenómeno de estudio en nuestras aulas.

El 8 de abril a las 13.30h tendré el placer de estar de nuevo como ponente con una conferencia que hemos titulado «Aproximación al fenómeno vikingo. ¿Son los vikingos una sociedad descontextualizada?». Será una conferencia un pelín distinta a lo estipulado o lo que viene siendo lo habitual, haremos un enorme ejercicio de reflexión en torno a la figura de los vikingos, de modo que si tenéis oportunidad, os invito a venir.

Además, el mismo viernes 8 de abril por la tarde -de 16 a 18h- impartiré una actividad de lo más interesante: un cineforum de la serie Vikingos. Proyectaremos algunos capítulos (próximamente en mis redes sociales os preguntaré qué capítulos os parecen los más interesantes a visionar) y luego los comentaremos con una interesante mesa redonda en la que podréis hacer todas las preguntas que queráis e interactuar tanto como gustéis. ¡No os lo perdáis!

A continuación, os dejo el programa.

Toda la información sobre las jornadas (precio, ubicación, requisitos, contactos, etc.) la tenéis pinchando aquí.

VIERNES 8 DE ABRIL
9:00-10:00 Presentación de las III Jornadas sobre cultura vikinga y contextualización histórica Alberto Robles Delgado.
Licenciado en Historia por la Universidad de Granada
10:00-11:00 Comunicaciones
11:00-11:30 Descanso
11:30-12:30 La razón de la fuerza (en el espíritu viking) Patxi Lanceros.
Profesor de Filosofía Política y de Teoría de la Cultura en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto (Bilbao)
12:30-13:30 Comunicaciones
13:30-14:30 Aproximación al fenómeno vikingo. ¿Son los vikingos una sociedad descontextualizada? Laia San José Beltrán.
Licenciada en Historia por la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid
16:00-18:00 Proyección de Vikings Laia San José Beltrán.
 
VIERNES 15 DE ABRIL

 

9:00-10:00 La representación cinematográfica de los vikingos. Realidad y ficción Carlos Luis García Pacheco.
Escritor
10:00-11:00 Comunicaciones
11:00-11:30 La Germania de Tácito. Francisco Salvador Ventura.
Profesor Titular de la Universidad de Granada
12:30-13:30 Comunicaciones
13:30-14:30 Siguiendo las huellas de los vikingos Manuel Velasco Laguna.
Escritor

 

VIERNES 22 DE ABRIL

 

9:00-10:00 Aproximación a las técnicas de navegación vikingas. Roberto López Escudero.
Licenciado en Geología.
Julia Murcia García.
Licenciada en Historia.
10:00-11:00 Comunicaciones
11:00-11:30 Descanso
11:30-12:30 Aprendiendo sobre el terreno con la recreación: La reconstrucción histórica Agustí Farigola.
Presidente del grupo de Recreación Clan Havamal
12:30-13:30 Comunicaciones
13:30-14:30 La cocina durante el periodo vikingo Marta Paris Boix.
Licenciada en Filología Alemana

 

VIERNES 29 DE ABRIL

 

9:00-10:00 ¿Literatura Vikinga? Desde los poemas más antiguos a las sagas de tiempos antiguos. Enrique Bernárdez Sanchis.
Catedrático de Lingüística General por la Universidad complutense de Madrid
10:00-11:00 Comunicaciones
11:00-11:30 Descanso
11:30-12:30 Los Vikingos en las fuentes bizantinas. Encarnación Motos Guirao.
Profesora Titular de la Universidad de Granada
12:30-13:30 Comunicaciones
13:30-14:30 Arte vikingo y la cajita de San Isidoro. Eduardo Morales Romero.
Licenciado en Geografía e Historia, en la especialidad de Arqueología y Prehistoria

 

 
VIERNES 6 DE MAYO

 

9:00-10:00 Vlfberth me fecit, armas nórdicas y armas de los nórdicos. Yeyo Balbas.
Escritor.
10:00-11:00 Comunicaciones
11:00-11:30 Descanso
11:30-12:30 La impronta escandinava en la cultura popular eslava. Matilde Casas Olea.
Profesora Titular de la Universidad de Granada
12:30-13:30 Comunicaciones
13:30-14:30 La Escandinavia pre-vikinga Manuel Espinar.
Catedrático de Historia Medieval Universidad de Granada

 
 

3 comentarios en “III Jornadas sobre cultura vikinga en la Universidad de Granada”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio